Aquí os dejo un poema de mi nuevo poemario "A propósito del recuerdo y el olvido"
Pages
NUEVAS ELECCIONES, NUEVOS PACTOS
Obra de Muñoz Bernardo - www.mileniumgallery.com |
El próximo 26 de junio volveremos otra vez a votar los
españoles. No ha habido acuerdo entre las distintas formaciones que surgieron
de las urnas el pasado día 20 de diciembre y mucho me temo que, como no exista
un mínimo de honradez en los políticos para no convivir en la continuada
controversia, esto va para largo.
Hemos asistido durante más de cuatro meses a debates,
coloquios, charletas y a confusiones extraordinarias, pero muy poco se ha
debatido de la realidad española, y, por el contrario, todo ha desembocado en
tesis que expresaban y defendían más puntos de vista personales en la afanada
búsqueda del poder que en el interés común, utilizando no sólo métodos cínicos,
sino las argumentaciones más groseras que se han podido ver y oír jamás en el
Parlamento español.
El hombre democrático tiene que concebir mil formas de
pensar distintas a la suya, pero el político parece que está condenado a no
permitir en sus concepciones intelectuales e ideológicas que la interpretación
de la sociedad en cada momento de la historia sea distintas y, mucho menos, que
la del adversario pueda ser más acertada.
Con lo bien que quedaría que alguna vez se dijera:
«Sí, estaba en un error, pero luego varié». Y no pasaría nada, porque se puede
cambiar por la reflexión o por lo que sea; pero, lo que no nos valdría a nadie
es pasarse a la acera de enfrente para gozar de los beneficios de los que
tienen más posibilidades de ganar. Maniobra que es bastante fea, cuando se
realiza para conseguir estos fines.
La obstinación de los partidos en defender modelos
económicos y sociales fracasados podría ser excusable en alguna medida, toda
vez que, de no hacerse así, podría ser interpretado en el electorado de cada
grupo, como la renuncia inmediata a la defensa de unos principios que aparecen
en los distintos programas de algo que parece verdadero e inmutable. Y claro
está, como consecuencia inmediata, la pérdida del poder, o como dirían otros,
quedar fuera en «el reparto de sillones».
Por eso los políticos se diferencian muy poco de los
antropófagos y, en el triste negocio del poder y la gloria, les hace darse
embestidas con la misma ferocidad que los carneros muflones en celo,
olvidándose de los más elementales respetos humanos en una apresurada conquista
de «su clientela», con argumentos, generalmente, ad hominem.
Conocedores de esto, la gente es utilizada, en
ocasiones, para que encuentren motivos ideológicos en su simpatía o antipatía a
favor o en contra de una determinada concepción social o económica, cuando la
mayoría de las veces no los hay, es el instinto el que reina como en los
animales; imperan las rivalidades y los celos. Son paquetes de odio envasados
al vacío tal y como hemos visto en este periodo más que preelectoral.
Lo interesante es que ahora se puede tener un criterio
personal más formado, se han puesto las cartas al descubierto en este largo
periodo para hacer un gobierno, ahora ya se conocen con más claridad las
distintas opciones, ahora hemos detectado en estos tiempos que crujen (y que
todo avanza de manera vertiginosa) que algunos no utilizan la misma medida para
todo y para todos, que algunos deberían llevar el apodo de chanchulleros, que
algunos nadan entre muchas aguas y que a otros les parece casi indigno que la
prensa ofrezca juicios críticos.
Ahora se van a presentar los mismos líderes, pero
también conocemos cuál ha sido la gestión de sus grupos en la comunidades
autónomas, ayuntamientos y diputaciones gobernados por unos y otros y, por
tanto, ya sabemos que lo que prometieron en su día en qué ha quedado, ahora
conocemos más a fondo la vulgar arbitrariedad política de ayuntamientos y el
estado de nuestra ciudades, de nuestras calles y de nuestros barrios.
Es la hora de España, de que se identifiquen a los que
realizan maniobras arteras y que, sin embargo, se presentan poco menos que como
elementos quintaesenciados de la Universidad de Harvard; que tienen una idea de
sí mismos que no la tendría Newton o Stephen Hawking y que, además, pareciera
que gozan de un fuero especial, porque sí, y que, sin embargo, sobreviven
perfectamente entre la mediocridad intelectualizada de este país.
Será necesario pactar con más decoro en la nueva
legislatura, aunque pactar signifique renunciar a refutar argumentos sólidos y
reflexionados de los adversarios y a no debatir exclusivamente por alcanzar las
tesis de cada cual, sino que el pacto debe estar basado siempre en un ejercicio
intelectual constante en la búsqueda de juicios verdaderos, y pensar en estos
momentos de la necesidad imperiosa que tiene España de un gobierno que
garantice el progreso social, moral y económico.
Llevar esto a la práctica es muy difícil, pero los
países que lo han conseguido no ha sido por una forma de gobierno, por una
constitución, por la forma de sus instituciones públicas o por algo que no
depende de la utopía, sino por su cultura, por su experiencia democrática y por
su ciencia.
Artículo de opinión publicado en el periódico Ideal el 3 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del Blog
Etiquetas
opinión
prensa
comentario crítico pictórico
La Rendija
ideal
Andrés Rueda
para reflexionar
presentaciones
El Azar de los Días
poesía
milenium gallery
Manuel Cerezo
a proposito del recuerdo y el olvido
arte
comentario crítico literario
ideal en clase
Albert Sesma
Francisco Calabuig
Francisco Trigueros
Jesús Amaya
Pedro Roldán
Enrique R. Dávila
Galería de Arte La Zubia
Germán Aracil
Joaquín Ureña
Manuel Barahona
Rafael Guillén
del azul nacen los caballos
educación
entrevistas
epístolas
idel
Sobre mí

- Pedro López Ávila
- Pedro López Ávila, nace en Granada. Consigue la plaza de Profesor de Bachillerato en la especialidad de Lengua y Literatura Españolas en el año 1979 y con posterioridad la cátedra en la misma especialidad. Ha ejercido como Jefe de Departamento durante 11 años y ha ocupado distintos cargos directivos, relacionados con la docencia en la administración pública, ha sido fundador de varias entidades privadas para el acceso a la función pública docente, ha coordinado múltiples actos literarios, ha presentado a poetas, narradores, articulistas y ensayistas de la actualidad, ha dirigido talleres de poesía y teatro y forma parte del equipo de redacción de la revista de letras Ficciones. Ha publicado tres poemarios: Amanecer en la Palabra (2008), Juego Peligroso (2009) y El Azar de los Días (2011), en Editorial Alhulia. Es miembro cofundador de la Asociación Cultural "Granada 13 Artes" y realiza críticas de arte a relevantes pintores contemporáneos.En la actualidad publica artículos en prensa escrita y digital y dispone de un espacio en Cadena COPE que lleva por título "La Rendija"