![]() |
Pedro Roldán - www.galeriadeartelazubia.com |
Una vez me preguntaron qué era poesía, y me acordé de un amigo mío, y dije: ¿Poesía? Pues vamos: es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio; y, cuanto más la pronuncias, más sugestiones acuerda; por ejemplo, acordándome de aquel amigo, poesía es: “Ciervo vulnerado”.
Entrevistas y declaraciones. Federico García Lorca y el duende (1898-1936).
Si hemos de creer en la insensatez, un hombre es tanto más feliz, cuanto más insensato, con tal que viva este tipo de insensatez que a mí me caracteriza. Me refiero a esa locura tan extendida que sería imposible encontrar a un hombre totalmente cuerdo a todas horas del día, sin estar poseído de alguna de ellas. La diferencia es sólo de grados. Si uno confunde a una calabaza con su mujer le llamarán loco, porque sucede a pocas personas. Pero cuando un marido exalta a su mujer que comparte con otros amantes, y la compara con la fiel Penélope, nadie le llama loco ¡Se dan cuenta que eso es lo que sucede a todas horas con los maridos!
Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam (1466-1536).
Os pregunto: ¿Puede amar a alguien el que a sí mismo se odia? ¿Puede estar de acuerdo con una persona el que no está de acuerdo consigo mismo? ¿Qué alegría puede proporcionar a otro quien se siente pesado y molesto? Creo que nadie respondería afirmativamente, de no ser más necio que la necedad misma.
Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam (1466-1536).
Os pregunto: ¿Puede amar a alguien el que a sí mismo se odia? ¿Puede estar de acuerdo con una persona el que no está de acuerdo consigo mismo? ¿Qué alegría puede proporcionar a otro quien se siente pesado y molesto? Creo que nadie respondería afirmativamente, de no ser más necio que la necedad misma.
Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam (1466-1536)